CALENDARIO DE EVENTOS

BUSCAR


August

012025

Ciencia para mentes curiosas en el Instituto de Higiene

Institución: Instituto de Higiene

El Instituto de Higiene abre sus puertas a estudiantes liceales y escolares para una experiencia educativa diferente e interesante. "Ciencia para mentes curiosas" es una actividad diseñada para acercar a los niños y jóvenes al mundo de la investigación científica, despertando su curiosidad y fomentando su interés por la ciencia.

¿Qué incluye la actividad?

Charla introductoria: Docentes e investigadores de las diversas áreas de investigación del instituto ofrecerán una charla introductoria, donde presentarán los conceptos clave y los proyectos en los que trabajan.
Visita a laboratorios: Los estudiantes tendrán la oportunidad de recorrer los laboratorios del instituto, observando de cerca las tareas que realizan los científicos y conociendo las herramientas y tecnologías que utilizan.

Información práctica:

Duración: Aproximadamente 2 horas por actividad.

Días: 01/08/2025 9.30 – 11.30 h
08/08/2025 13.30 – 15.30 h
15/8/2025 9.30 – 11.30 h
22/08/2025 13.30 - 15.30 h

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-08-01 al 2025-08-22, desde las 09:30 hasta las 15:30

Lugar de realización: Instituto de Higiene, Calle: Avda. Alfredo Navarro, Número: 3051, Esquina: Dr. Manuel Quintela

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Cecilia Valenzuela, Correo Electrónico: cvalenzuela@higiene.edu.uy, Teléfono: 24871288/1162

July

242025

Entre el suelo y la planta

Institución: Departamento de Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía - Udelar

Charla de 20 min dirigida a escolares o público en general, donde se plantearán una serie de actividades enfocadas a conocer el suelo como medio de soporte y de nutrientes para las plantas, así como conocer la interacción que existe entre ellos.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Charla, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-07-24 al 2025-07-25, desde las 10:00 hasta las 14:00

Lugar de realización: Facultad de Agronomía, Calle: Av. Garzón, Número: 780, Esquina: Millán

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Verónica Berriel, Correo Electrónico: vberriel@fagro.edu.uy, Teléfono: 093761508

May

312025

Observatorio abierto al público

Institución: Observatorio Astronómico Los Molinos

Observatorio de puertas abiertas, charlas informativas, recorridas, observación

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Fecha: 2025-05-31, desde las 18:00 hasta las 21:00

Lugar de realización: Observatorio Astronómico Los Molinos, Calle: Camino de los Molinos, Número: 5769, Esquina: Camino Cuchilla Pereira

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Andrea Maciel Migues, Correo Electrónico: andrea.maciel.migues@gmail.com, Teléfono: 099242665

May

292025

Proyección del documental Between the Folds (Entre Pliegues), en español

Institución: Museo del Origami en Colonia del Sacramento

Entre Pliegues es un fascinante documental escrito y dirigido por Vanessa Gould que revela el arte y la ciencia detrás del origami. A través de la mirada de artistas y matemáticos, la película muestra cómo un simple papel puede transformarse en formas extraordinarias, desafiando los límites de la creatividad y la geometría.

Ganador del premio Peabody, uno de los galardones más prestigiosos en el mundo de los medios de comunicación, presenta a figuras destacadas como Eric Joisel, quien convierte el papel en esculturas llenas de vida, y a los hermanos Erik y Martin Demaine, cuya investigación en matemáticas y origami ha abierto nuevas fronteras en la ciencia. También explora el trabajo de artistas como Paul Jackson y Michael LaFosse, cuyas creaciones desafían las expectativas sobre lo que se puede lograr con un solo pliegue.

No es solo una historia sobre plegados; es un viaje al ingenio humano.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Fecha: 2025-05-29, desde las 19:00 hasta las 21:00

Lugar de realización: Centro Cultural AFE, Calle: frente a la terminal de BQB, Número: s/n, Esquina: s/n

Departamento: Colonia, Localidad: Colonia Del Sacramento

Datos de Contacto: Laura Rozenberg, Correo Electrónico: museodelorigamicolonia@gmail.com, Teléfono: 096962326

May

282025

Semana de la ciencia y la tecnología desde la física cuántica

Institución: Cerp del este

Se presentarán abordajes de procesos biológicos vinculados a la física cuántica como son la fotosíntesis, descubrimientos como la estructura del ADN y las migraciones de las aves.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-05-28 al 2025-05-30, desde las 08:01 hasta las 17:01

Lugar de realización: Centro regional de profesores de maldonado, Calle: Alférez Campora, Número: S/n, Esquina: Cachimba del Rey

Departamento: Maldonado, Localidad: Maldonado

Datos de Contacto: Juan Daniel Fabian Roland, Correo Electrónico: danielfabianroland@gmail.com, Teléfono: 099 107 879

May

242025

Taller para educadores: enseñando sobre ADN, genomas y parásitos

Institución: Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UDELAR, Wellcome Connecting Science.

Una experiencia gratuita de un día de formación y desarrollo para educadores de biología de todo el país. La jornada ofrece una oportunidad para conocer a investigadores en biología de toda América Latina, y trabajar en conjunto en actividades centradas en el ADN, la evolución, y las enfermedades parasitarias.
Los participantes podrán llevarse ideas y actividades sencillas que faciliten la comprensión de conceptos básicos, fácilmente transferibles a la enseñanza a nivel secundario.
Este evento busca equipar a los profesores locales con herramientas simples para enseñar mejor las ciencias del ADN y la higiene relacionada
con los parásitos en el aula. Conocer más sobre parásitos y cómo se aplican las herramientas de la genómica a su estudio y control, es parte
de hacer la diferencia.

El evento coincide con un curso de capacitación de helmintos parasitarios líder a nivel mundial, organizado por Welcome Connecting Science del Reino Unido en colaboración con la Universidad de la Republica, que por primera vez se realiza en la región. Este reunirá durante una semana a científicos especialistas, investigadores regionales y 20 estudiantes avanzados de ciencias de toda América Latina en el Instituto de Higiene de la Universidad de la Republica (https://coursesandconferences.wellcomeconnectingscience.org/event/helminth-bioinformatics-latin-america-the-caribbean-20250518/).

Como actividad final del curso, los científicos y jóvenes investigadores participarán activamente en un taller junto a 80 educadores locales , fomentando una experiencia de aprendizaje colaborativo. Los científicos aprenderán de la experiencia de los educadores locales, y estos a su vez aprenderán sobre la ciencia y genómica de vanguardia y se llevarán herramientas para compartir e inspirar a sus estudiantes con la ciencia. Se planea trabajar en 5 areas tematicas especificas con esquemas que se espera puedan ser motivantes y replicables en las aulas. Se ha realizado una instancia abierta de convocatoria para profesores de secundaria (https://forms.gle/jNrdeRGzYkY21NWW7), y se seleccionaron 80 participantes entre profesores de centros de formación docente y profesores de secundaria y utu de todo el país.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Wellcome Connecting Science - una organización global de formación, que mejora y promueve la aplicación de la genómica en la atención médica y la salud pública. Se cuenta también con respaldo de Ceibal y se busca el respaldo del MEC a traves del programa de Cultura Científica.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Taller, Tipo: G

Fecha: 2025-05-24, desde las 09:30 hasta las 16:00

Lugar de realización: Instituto de Higiene, Universidad de la Republica., Calle: Av. Dr. Alfredo Navarro, Número: 3051, Esquina: Manuel Quintela

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Jose F. Tort, Correo Electrónico: jftort@gmail.com, Teléfono: 094759568

May

242025

Taller para educadores: enseñando sobre ADN, genomas y parásitos

Institución: Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UDELAR, Wellcome Connecting Science.

Una experiencia gratuita de un día de formación y desarrollo para educadores de biología de todo el país. La jornada ofrece una oportunidad para conocer a investigadores en biología de toda América Latina, y trabajar en conjunto en actividades centradas en el ADN, la evolución, y las enfermedades parasitarias.
Los participantes podrán llevarse ideas y actividades sencillas que faciliten la comprensión de conceptos básicos, fácilmente transferibles a la enseñanza a nivel secundario.
Este evento busca equipar a los profesores locales con herramientas simples para enseñar mejor las ciencias del ADN y la higiene relacionada
con los parásitos en el aula. Conocer más sobre parásitos y cómo se aplican las herramientas de la genómica a su estudio y control, es parte
de hacer la diferencia.

El evento coincide con un curso de capacitación de helmintos parasitarios líder a nivel mundial, organizado por Welcome Connecting Science del Reino Unido en colaboración con la Universidad de la Republica, que por primera vez se realiza en la región. Este reunirá durante una semana a científicos especialistas, investigadores regionales y 20 estudiantes avanzados de ciencias de toda América Latina en el Instituto de Higiene de la Universidad de la Republica (https://coursesandconferences.wellcomeconnectingscience.org/event/helminth-bioinformatics-latin-america-the-caribbean-20250518/).

Como actividad final del curso, los científicos y jóvenes investigadores participarán activamente en un taller junto a 80 educadores locales , fomentando una experiencia de aprendizaje colaborativo. Los científicos aprenderán de la experiencia de los educadores locales, y estos a su vez aprenderán sobre la ciencia y genómica de vanguardia y se llevarán herramientas para compartir e inspirar a sus estudiantes con la ciencia. Se planea trabajar en 5 areas tematicas especificas con esquemas que se espera puedan ser motivantes y replicables en las aulas. Se ha realizado una instancia abierta de convocatoria para profesores de secundaria (https://forms.gle/jNrdeRGzYkY21NWW7), y se seleccionaron 80 participantes entre profesores de centros de formación docente y profesores de secundaria y utu de todo el país.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Wellcome Connecting Science - una organización global de formación, que mejora y promueve la aplicación de la genómica en la atención médica y la salud pública. Se cuenta también con respaldo de Ceibal y se busca el respaldo del MEC a traves del programa de Cultura Científica.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Taller, Tipo: G

Fecha: 2025-05-24, desde las 09:30 hasta las 16:00

Lugar de realización: Instituto de Higiene, Universidad de la Republica., Calle: Av. Dr. Alfredo Navarro, Número: 3051, Esquina: Manuel Quintela

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Jose F. Tort, Correo Electrónico: jftort@gmail.com, Teléfono: 094759568

May

232025

Todo tiene su ciencia

Institución: Departamento de Ciencias Biológicas, CENUR Litoral Norte, sede Paysandú

El Departamento de Ciencias Biológicas (DCB) del CENUR Litoral Norte tiene como premisa fomentar y potenciar la relación entre la ciencia y la comunidad, como lo viene haciendo hace ya 3 años. Por tal motivo, la Subcomisión de Comunicación Académica del DCB organizará una jornada de actividades en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (2025) con el fin de difundir y visibilizar la investigación realizada en el Departamento. Asimismo, también participarán investigadores de otros departamentos académicos del CENUR Litoral Norte (Ingeniería Biológica, Departamento de química del litoral, entre otros).
La jornada en Salto será el viernes 23 de mayo de 2025 en el horario de 9 a 17hs. y constará de exposición de stands con juegos y demostraciones en modo “feria de ciencias” y charlas orientadas particularmente a estudiantes de educación media, aunque también abiertas al público en general.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Fecha: 2025-05-23, desde las 09:00 hasta las 17:00

Lugar de realización: CENUR Litoral Norte, sede Salto, Calle: Rivera, Número: 1350, Esquina: Misiones

Departamento: Salto, Localidad: Salto

Datos de Contacto: Maria José Zuluaga, Correo Electrónico: sca@litoralnorte.udelar.edu.uy, Teléfono: 099498065

May

212025

Jornada de Puertas Abiertas

Institución: LATU

Recorrido guiado por el área técnica del LATU para alumnos de EMS.
Se requiere agenda previa.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-05-21 al 2025-05-22, desde las 09:00 hasta las 17:00

Lugar de realización: LATU, Calle: Avenida Italia, Número: 6201, Esquina: Bolonia

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Fiorella Silveira, Correo Electrónico: fsilveir@latu.org.uy, Teléfono: 092174955

May

202025

Todo tiene su ciencia

Institución: Departamento de Ciencias Biológicas, CENUR Litoral Norte, sede Paysandú

El Departamento de Ciencias Biológicas (DCB) del CENUR Litoral Norte tiene como premisa fomentar y potenciar la relación entre la ciencia y la comunidad, como lo viene haciendo hace ya 3 años. Por tal motivo, la Subcomisión de Comunicación Académica del DCB organizará una jornada de actividades en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (2025) con el fin de difundir y visibilizar la investigación realizada en el Departamento. Asimismo, también participarán investigadores de otros departamentos académicos del CENUR Litoral Norte (Ingeniería Biológica, Polo de desarrollo holístico, Departamento de Química del litoral, entre otros).
La jornada se realizará el Martes 20 de mayo de 2025 en el horario de 9 a 17hs, en el Complejo Educativo Ex Terminal (Artigas esquina Zorrilla de San Martín, Paysandú). La jornada constará de exposición de stands con juegos y demostraciones en modo “feria de ciencias”, visitas a laboratorios y charlas orientadas particularmente a estudiantes de educación media, aunque también abiertas al público en general.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Fecha: 2025-05-20, desde las 09:00 hasta las 17:00

Lugar de realización: Complejo Educativo Ex Terminal, Calle: Artigas, Número: SN, Esquina: Zorrilla de San Martín

Departamento: Paysandú, Localidad: Paysandú

Datos de Contacto: Ivana Silva, Correo Electrónico: sca@litoralnorte.udelar.edu.uy, Teléfono: 098761689

May

142025

La inclusión de niños con TEA en el aula.

Institución: Centro Araí para personas con Autismo

Se realizará una instancia para reflexionar sobre cómo incluir de la mejor manera a los niños con autismo en las aulas, brindando estrategias y herramientas a los docentes para poder acompañarlos en su desarrollo integral.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Charla, Tipo: G

Fecha: 2025-05-14, desde las 17:30 hasta las 18:30

Lugar de realización: Instituto de Alta Especialización Paysandú, Calle: Horacio Meriggi, Número: s/n, Esquina: Setembrino Pereda

Departamento: Paysandú, Localidad: Paysandú

Datos de Contacto: Marianella Firpo, Correo Electrónico: culturacientificapdu@gmail.com, Teléfono: 099965806

May

082025

¿Por qué somos tan pocas?

Institución: Departamento de Química del Litoral, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República

La charla “¿Por qué somos tan pocas?” aborda la baja representación de las mujeres en la ciencia, analizando las barreras históricas y actuales que dificultan su acceso y progreso en el ámbito académico y profesional. A través de ejemplos concretos, se evidencian los estereotipos que asocian la figura del científico exclusivamente con hombres, así como las dificultades que enfrentan las mujeres para ser reconocidas en el área. Se discuten conceptos como el techo de cristal, el efecto Matilda y la carga desigual de trabajo no remunerado, factores que contribuyen a la desigualdad en la carrera científica. La charla enfatiza la importancia de visibilizar a las mujeres en ciencia, generar referentes femeninos y promover acciones que reduzcan las brechas de género, destacando que sin mujeres, no hay ciencia.

Público: Virtual, Modalidad: , Tipo de Actividad: Charla, Tipo: G

Fecha: 2025-05-08, desde las 18:00 hasta las 19:00

Lugar de realización: Departamento de Química del Litoral, Calle: Ruta 3, Número: 363, Esquina: Ruta

Departamento: Paysandú, Localidad: Paysandú

Datos de Contacto: Macarena Eugui Guilleminot, Correo Electrónico: macarenaeugui@gmail.com, Teléfono: 098582955

May

012025

"Un Día de Telecomunicaciones: Explorando la Magia de la Televisión y la Transmisión en Internet”

Institución: Miem- Dirección Nacional de Telecomunicaciones.

Este proyecto educativo está dirigido a niños de cuarto año de escuela y tiene como objetivo introducirlos al fascinante mundo de las telecomunicaciones. A través de explicaciones claras y ejemplos visuales, los estudiantes conocerán cómo funciona una transmisión de televisión tanto a través de antenas como por Internet. Aprenderán cómo una señal de video se convierte en ondas electromagnéticas para ser transmitida por el aire y cómo también puede enviarse a través de una red de Internet para ser vista en cualquier dispositivo conectado.
La actividad incluirá una introducción teórica sobre el papel de las antenas, los transmisores y los receptores en la televisión tradicional, así como el funcionamiento de la transmisión digital en plataformas en línea. Como parte del taller, se realizará una demostración práctica de transmisión a través de Internet, donde los estudiantes podrán ver en tiempo real cómo se emite una señal de video y cómo esta llega a diferentes dispositivos conectados.
El taller está diseñado para un grupo de entre 15 y 20 estudiantes, asegurando una experiencia didáctica interactiva y participativa.
Este taller busca despertar el interés por la tecnología y las telecomunicaciones en los niños, promoviendo la curiosidad y el aprendizaje sobre los medios tradicionales y digitales que hoy forman parte esencial de nuestra sociedad.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Taller, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-05-01 al 2025-07-30, desde las 13:00 hasta las 17:00

Lugar de realización: Escuelas de Montevideo, Canelones., Calle: Escuelas de Montevideo, Canelones., Número: -, Esquina: -

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Lorena Lorena Reyes, Correo Electrónico: lorenareyesgallo@gmail.com, Teléfono: 099591403

May

012025

Visita al Museo del Origami

Institución: Museo del Origami en Colonia del Sacramento

El Museo del Origami es el primer museo en su tipo en todo el continente americano. Aprenderás sobre la historia del plegado en papel, verás obras de los principales artistas del origami del mundo y conocerás cómo hoy en día el plegado se aplica en muchos campos, desde la fabricación de aparatos hasta el diseño de indumentaria.
Horarios:
Lunes: cerrado
Martes a Viernes de 15 a 18 hs
Sábados, Domingos y Feriados de 11 a 13 y de 15 a 18 hs
Entrada $100. Menores de 12 años, gratis.

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-05-01 al 2025-05-31, desde las 15:00 hasta las 18:00

Lugar de realización: Museo del Origami, Calle: Ituzaingo, Número: 131, Esquina: Pedro Lobo

Departamento: Colonia, Localidad: Colonia Del Sacramento

Datos de Contacto: Laura Rozenberg, Correo Electrónico: museodelorigamicolonia@gmail.com, Teléfono: 096962326

April

012025

Charlas de Difusión Investigaciones en Geociencias del Uruguay

Institución: PEDECIBA área Geociencias

La actividad constará de 10 charlas de difusión para publico general brindada por investigadores referentes en las diferentes áreas del conocimiento que hacen al área Geociencias del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDCIBA).

---La información Aquí vertida es Preliminar- esperamos contar con el calendario completo de charlas y la fechas exactas durante el mes de Marzo--

Público: Abierta Todo Publico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Charla, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-04-01 al 2025-11-20, desde las 18:00 hasta las 19:00

Lugar de realización: Museo de Historia Natural Dr. Torres de la LLosa, Calle: Eduardo Acevedo, Número: 1427, Esquina: Guayabos

Departamento: Montevideo, Localidad: Montevideo

Datos de Contacto: Iván Gonzalez, Correo Electrónico: ivg@fcien.edu.uy, Teléfono: 093563908

March

112025

Biotecnología en acción: explorando el ADN de las plantas

Institución: INIA La Estanzuela

El grupo de biotecnología de INIA investiga en soluciones sostenibles para los desafíos que enfrenta la agricultura actual. Nuestro grupo desempeña un importante papel en este proceso, utilizando herramientas avanzadas para mejorar la productividad y calidad de los cultivos, así como la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Desde el laboratorio de Biotecnología La Estanzuela nos gustaría aportar en charlas a escuelas o visitas a nuestro laboratorio para contarles en que trabajamos. Y si es posible según el numero de estudiantes poder hacer un experimento sencillo de extracción de ADN.

Público: Cerrada para un grupo Especifico, Modalidad: , Tipo de Actividad: Otra, Tipo: G

Días y Horarios: Desde el 2025-03-11 al 2025-12-10, desde las 09:00 hasta las 16:30

Lugar de realización: INIA LA ESTANZUELA, Calle: RUTA 50 KM 11, Número: 11, Esquina: OCTAVIO VERGARA

Departamento: Colonia, Localidad: EL SEMILLERO

Datos de Contacto: CECILIA MONESIGLIO, Correo Electrónico: cmonesiglio@inia.org.uy, Teléfono: 099766393

Sin Resultados